#ElPerúQueQueremos

#UnionCivilYa: El Instituto Nacional de Salud se pronuncia

El INS convalida los argumentos a favor de la Unión Civil No Matrimonial

Publicado: 2013-12-03


La Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica es el órgano oficial de difusión científica del Instituto Nacional de Salud, y tiene como objetivo la publicación de la producción científica en el contexto biomédico social, con el fin de contribuir a mejorar la situación de la salud del país.

En su publicación 2013; 30(4), el INS publica un artículo especial titulado “DIVERSIDAD SEXUAL, SALUD Y CIUDADANÍA”. En este artículo el INS reconoce que el Perú es el país que menos ha avanzado en materia de Derechos Humanos para la comunidad LGTBI, e insta al Estado a tomar cartas en el asunto. Toca el tema del matrimonio igualitario, y que el mismo “significaría de facto, la plena incorporación a la sociedad de los ciudadanos con orientaciones no heterosexuales e identidades de género alternativas, al menos en el plano formal.”

Por otro lado, reafirma que “las orientaciones y comportamientos sexuales entre personas del mismo sexo son variantes normales del comportamiento sexual humano... las personas homosexuales pueden tener vidas muy satisfactorias; [y que] no existen estudios empíricos, ni literatura revisada por pares que apoye las teorías que asocian la orientación homosexual o identidad transgenérica con disfunción familiar o trauma infantil”.

También habla sobre las terapias de reconversión de la orientación sexual, diciendo que “no tienen ningún fundamento científico y sí una gran base de prejuicio y discriminación causantes de grave daño emocional”.

Cabe señalar que, hasta el momento, el INS es la única institución científica de prestigio en el país que se ha pronunciado sobre el tema de Diversidad Sexual y Derechos Humanos, por lo que este artículo se convierte en lectura obligatoria para los involucrados en el debate de la #UnionCivilYa.


Aclaración:

La revista, según su página web, es "el órgano oficial de difusión científica del Instituto Nacional de Salud". Es decir, lo que la revista hace es OFICIALMENTE difundir información científica. Lo que se publica en esta revista tiene por lo tanto, y científicamente hablando, valor oficial para el INS y puede ser usado para sustentar posiciones para este y otros temas. El INS no puede tomar posición explícita sobre el tema de la Unión Civil porque no le compete hacerlo como entidad del Estado (ya que es política de Estado, en mi opinión, la exclusión de las minorías sexuales), es por eso que se limita a validar la información científica existente y que es necesaria para sustentar los argumentos a favor. Por lo tanto, su pronunciamiento es de carácter científico exclusivamente. Esto es importante, ya que sirve de puente entre los estudios científicos vigentes sobre diversidad sexual hechos en el extranjero y su validez y aplicación en el territorio nacional.


Escrito por

Donald Mattos

Empresario Egresado de Administración y Negocios Internacionales - UPC, 2011 Intereses: Negocios, Viajes, Política, Música, Economía y DDHH


Publicado en

Derechos Humanos Perú

Análisis de los Derechos Humanos en el Perú: Avances y Retrocesos